|
06/11/2025 - 30/11/2025
Exposición NINGYŌ: arte y belleza de las muñecas japonesas
|
|
|
Fundación Japón, Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan la exposición NINGYŌ: arte y belleza de las muñecas japonesas, que podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. A través de 67 muñecas cuidadosamente seleccionadas, la muestra invita a descubrir la historia, la estética y la sensibilidad que rodean a las muñecas en la cultura japonesa: desde las figuras tradicionales hasta las creaciones contemporáneas. Además, se realizarán actividades especiales, como una visita guiada y una charla titulada NINGYŌ: pasado, presente y futuro de una tradición viva con la profesora Alejandra Prieto (6 de noviembre), y un taller de kiri-e impartido por el artista Yusuke Shimomura (22 de noviembre).
|
|
|
31/10/2025 - 03/02/2026
JFF Theater - Ocho nuevos títulos disponibles
|
|
|
The Japan Foundation presenta una nueva selección de películas en la plataforma de streaming JFF Theater. Desde el 31 de octubre hasta el 3 de febrero de 2026 estarán disponibles en España ocho nuevos títulos para disfrutar de forma gratuita en versión original en japonés con subtítulos en español. Las ocho películas presentadas en esta nueva selección se vuelven a agrupar en dos colecciones temáticas. La primera, "School Days - Voces de la época escolar", explora la cultura escolar japonesa e incluye MY Love STORY!!, #HandballStrive, No Longer Heroine y, por último, TEIICHI -Battle of Supreme High-. La segunda colección, titulada "Comida japonesa, una vida cuidadosa", presenta películas que muestran la vida desde una perspectiva centrada en la cultura gastronómica japonesa y está compuesta por Restaurant from the Sky, MEGANE Glasses, BENTO HARRASMENT y Mottainai Kitchen.
|
|
|
04/11/2025 - 20/11/2025
Ciclo de cine Kiyoshi Kurosawa – La venganza de la soledad en Bilbao
|
|
|
Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao presenta desde el miércoles 4 de noviembre, y hasta el día 20, el ciclo de cine que hemos dedicado a uno de los periodos clave en la filmografía de Kiyoshi Kurosawa, uno de los grandes cineastas japoneses en activo. En este ciclo recuperamos siete títulos fundamentales que Kurosawa dirigió a finales del pasado milenio y que anticipan el cine que crearía en las siguientes décadas, películas en las que sorprende reconocer veinticinco años después temas y problemas que nos son muy cercanos: la incomunicación y la falta de empatía que paradójicamente han potenciado las nuevas tecnologías, las crisis ecológicas, la viralidad, etc. Organizado junto a Azkuna Zentroa, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Filmoteca de Galicia, Filmoteca de Catalunya, y La Filmoteca de València, entre los meses de noviembre y enero el ciclo recorrerá las ciudades de Bilbao, Madrid, A Coruña, Barcelona y Valencia
|
|
|
31/10/2025 - 07/11/2025
Cine japonés en la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
|
|
Del 31 de octubre al 7 de noviembre se celebra la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en la que el cine de género japonés, y especialmente la animación, tendrá una presencia destacada. Con la colaboración de Fundación Japón, Madrid, la Semana acogerá una nueva Japan Gaua el día 1 de noviembre a las 22:30h, una noche en la que podremos ver una sesión doble del cine de terror japonés más reciente que este año incluirá las últimas película de dos jóvenes directores: New Group (2025) de Yuta Shimotsu y The Curse (2025) de Kenichi Ugana. Además, este año la Semana organiza la segunda edición de ANIMEDON, la sección paralela dedicada en exclusiva al cine de animación japonés, en la que también participamos a través de la exposición CINEGĒMU - Fantasía y terror en el videojuego japonés y apoyando una selección de la mejor animación japonesa producida este año: All You Need Is Kill (2025) de Kenichiro Akimoto, The Last Blossom (2025) de Baku Kinoshita y Make a Girl (2025) de Gensho Yasuda.
|
|
|
Hasta el 07/11/2025
Últimos días de la exposición CINEGĒMU - Fantasía y terror en el videojuego japonés
|
|
|
Organizada junto a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián - Donostia la exposición CineGēmu - Fantasía y terror en el videojuego japonés, entra en su recta final. Aún la podéis visitar hasta el 7 de noviembre en Okendo Kultur Etxea de forma completamente gratuita. Una exposición con la que recorrer a través de más de 150 objetos los cruces entre ambos medios y sus géneros, prestando atención al llamado media mix, a los experimentos en cine interactivo, a los iconos populares y, sobre todo, al papel del fantástico y el terror como dos polos culturales y creativos del videojuego japonés.
|
|
|
Hasta el 09/11/2025
Cine japonés en el Asian Film Festival Barcelona 2025
|
|
|
El cine japonés está presente un año más en el Asian Film Festival Barcelona con la colaboración de Fundación Japón, Madrid. Este año, en una edición que se podrá disfrutar hasta el 9 de noviembre, colaboramos en la proyección de dos películas japonesas que nos muestran un buen ejemplo del cine japonés de autor reciente y de la obra de dos prestigiosos cineastas: All the Long Nights (Miyake Shō, 2024) y Teki Cometh (Daihachi Yoshida, 2024). Además, colaboramos en el pase inaugural que protagonizó Climbing for Life (Junji Sakamoto, 2025) y que dió el pistoletazo de salida a una edición que nos permitirá ver hasta trece películas japonesas.
|
|
|
11/11/2025
Conferencia Poetas de haiku viviendo en armonía con la naturaleza: el haiku difundiéndose por todo el mundo
|
|
|
Este año conmemoramos el 250º aniversario del fallecimiento de Kaga no Chiyo-jo, reconocida poeta de haiku del período Edo. Sus versos, inspirados en la flor gloria de la mañana, expresan una profunda coexistencia con la naturaleza y continúan siendo admirados en todo el mundo. En esta conferencia, Yoshiharu Fujiwara explicará el papel que juega el haiku en la profundización del intercambio internacional, basándose en su experiencia en concursos internacionales de haiku. Martes, 11 de noviembre a las 18:00 en Casa Asia Madrid. Entrada gratuita. Requiere inscripción previa para participar. Asimismo, apoyaremos la celebración de otra conferencia del Sr. Yoshiaru Fujiwara titulada “Chiyo-ni: su vida y sus haikus”, que tendrá lugar en el Teatro Circo de Albacete el día 12 de noviembre a las 20:00 h.
|
|
|
19/11/2025
Conferencia El arte de las pinturas vivientes en Japón: del periodo Meiji hasta hoy
|
|
|
Las “pinturas vivientes” (en francés tableaux vivants) consiste en recrear, mediante poses inmóviles, escenas de cuadros célebres o episodios históricos y literarios. Esta curiosa forma de entretenimiento, muy popular entre la aristocracia europea de los siglos XVIII y XIX, llegó al Japón de la era Meiji como una nueva moda importada del extranjero. El profesor Yoshinori Kyotani (Universidad de Gakushuin, Japón) nos invita a descubrir la fascinante historia de este arte efímero desde el siglo XIX hasta hoy. Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 12:00 En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
|
|
|
Quinta temporada de TSUNDOKU
|
|
|
¿Echabais de menos Tsundoku? Vuelve vuestro podcast favorito sobre literatura japonesa, con nuevos episodios, nuevos invitados especiales y una dinámica renovada que nos permitirá descubrir distintas perspectivas de cada tema. Próximamente en las principales plataformas de streaming.
|
|
|
Abierta la convocatoria del programa de ayuda de The Japan Foundation
|
|
|
¡Ya está abierta la convocatoria de los Programas de Ayuda 2026 de The Japan Foundation! Invitamos a personas y organizaciones interesadas en desarrollar proyectos de intercambio internacional con Japón a participar en estos programas. Los solicitantes seleccionados podrán acceder a ayudas, becas de investigación, programas de enseñanza del idioma japonés y otras formas de apoyo contempladas en la convocatoria. En nuestra página web se pueden consultar los diferentes programas de ayuda, así como los requisitos y condiciones para presentar la solicitud. ¡Esperamos recibir sus propuestas y colaborar juntos en el fortalecimiento del intercambio cultural e intelectual con Japón!
|
|
|
Nuevo libro publicado con la ayuda de The Japan Foundation: Gruñito
|
|
|
Tenemos el placer de anunciaros la publicación del libro Gruñito. ¿Por qué los peces no tienen lengua? de Toshiko Kanzawa (Libros del Zorro Rojo, 2025), cuya traducción y publicación nos complace haber apoyado desde The Japan Foundation a través del programa de ayuda “Support Program for Translation and Publication on Japan”. El oso Gruñito despierta de la siesta bajo un árbol con deseos de ser otra cosa: un haya frondosa, con hojas refrescantes en lugar de pelaje, una abeja que vuela por el prado y puede degustar tanta miel como le apetezca…
|
|
|
Celebramos el 15 Aniversario de la apertura de Fundación Japón, Madrid
|
|
|
Este 2025 Fundación Japón, Madrid celebra su 15 aniversario acercando la lengua y la cultura de Japón a la ciudad de Madrid, a toda España y a Portugal, a través de todo tipo de actividades culturales, cursos de lengua japonesa, programas de apoyo a los estudios japoneses y un largo etcétera. Como imagen de esta conmemoración, presentamos un logotipo inspirado en los karesansui o jardines secos japoneses, que intenta representar simbólicamente esa tarea constante, modesta, pero exhaustiva que esperamos continuar realizando con la misma constancia muchos años más y en la que deseamos nos acompañen.
|
|
|
Eventos organizados por otras instituciones
|
|
|
|
Hasta el 28/02/2026
19º Concurso de Haiku para Niños del Mundo
|
|
|
Fundación JAL, con el patrocinio de Japan Airlines, convoca el 19º Concurso de Haiku para Niños del Mundo, dirigido a participantes de hasta 15 años con el tema “sonido”. Plazo de participación está abierto hasta el 28 de febrero de 2026.
|
|
|
|
|