Fundación Japón, Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan la exposición NINGYŌ: arte y belleza de las muñecas japonesas”, una muestra que invita a descubrir la profunda relación entre las muñecas y la cultura japonesa.
A través de 67 muñecas cuidadosamente seleccionadas, esta exposición ofrece una mirada completa a la historia y evolución del arte de las muñecas en Japón: desde los katashiro y amagatsu, considerados los arquetipos más antiguos, hasta las muñecas regionales que reflejan el clima y las tradiciones locales, las muñecas de vestir que acompañan la vida cotidiana y las figuras contemporáneas que hoy despiertan admiración en todo el mundo.
Las muñecas japonesas no son simples objetos decorativos o juguetes: son portadoras de afecto, de deseos de prosperidad y belleza, y de la sensibilidad estética que caracteriza al Japón. A través de su delicada técnica artesanal, esta exposición muestra cómo el arte de las muñecas ha trascendido los siglos, dialogando entre tradición y modernidad.

Detalles de la exposición
Fechas y horarios: 
Del 6 al 30 de noviembre de 2025
Martes - sábados: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 
Domingos: de 11:00 a 14:00
Lunes cerrado
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares)
Entrada libre.



Actividades relacionadas
*Se está previsto añadir más eventos. Lo iremos anunciando en este apartado.
  • Visita guiada
Jueves, 6 de noviembre 17:30–
Jueves, 13 de noviembre 17:10- 
Jueves, 27 de noviembre 17:10-
Participación gratuita hasta completar aforo.
*Se añadirán más fechas según la demanda.
 
  • Charla: "NINGYŌ: pasado, presente y futuro de una tradición viva"
Jueves, 6 de noviembre 18:30–19:30
Conferenciante: Alejandra Prieto (directora de teatro, maestra titiritera - especialista en bunraku japonés, profesora e investigadora. The Japan Foundation Japanese Studies Fellow en el año 2022)
Entrada libre hasta completar aforo.

  • Taller de origami
Descubre la belleza del origami, el arte tradicional japonés de doblar papel.
En este taller aprenderás a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un poco más sobre la cultura japonesa. Ideal para todas las edades.
Jueves, 13 de noviembre a las 18:00 -
Jueves, 27 de noviembre a las 18:00 -
Lugar: dentro de la Sala de Exposición
Participación libre hasta completar aforo (sin necesidad de inscripción previa)

 

  • Taller de shodō: caligrafía japonesa
Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 18:00
Organizado por: las estudiantes de Showa Women’s University
La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir sus propios caracteres japoneses.
Ideal para todas las edades.
Aforo máximo: 30 personas
Recomendado: llevar ropa oscura que se pueda ensuciar o manchar (por el uso de tinta negra)
Participación gratuita previa inscripción *Aforo completo
Lugar: Salón de Actos

  • Taller de kiri-e: el arte de cortar el papel
Sábado, 22 de noviembre 17:00–19:00
Profesor: Yusuke Shimomura (artista de kiri-e)
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en este acto conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.
En este taller, los participantes aprenderán a manejar el cúter y realizarán su propia obra.
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter)
Participación gratuita previa inscripción *Aforo completo
 
¡Les esperamos para descubrir la belleza y el espíritu de las muñecas japonesas!




*******