Las “pinturas vivientes” (en francés tableaux vivants) consiste en recrear, mediante poses inmóviles, escenas de cuadros célebres o episodios históricos y literarios. Esta curiosa forma de entretenimiento, muy popular entre la aristocracia europea de los siglos XVIII y XIX, llegó al Japón de la era Meiji como una nueva moda importada del extranjero.
En esta conferencia, el profesor Yoshinori Kyotani nos guiará por la historia de las pinturas vivientes en Japón, desde su introducción en el siglo XIX hasta las expresiones contemporáneas, explorando cómo este arte efímero ha dialogado con la cultura visual japonesa.
 
Detalles de la conferencia:
Fecha: miércoles, 19 de noviembre de 2025
Hora: 12:00–14:00
Lugar: Sala de Conferencias, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid
Idioma: japonés con la traducción consecutiva en español
Entrada libre hasta completar aforo.
 
Conferenciante:
Yoshinori Kyotani es profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Gakushuin (Tokio). Doctor en Humanidades y Sociología por la Universidad de Tokio, especializado en historia del arte italiano y estudios de patrimonio cultural.
Entre sus principales publicaciones se encuentran 『ボルソ・デステとスキファノイア壁画 (Borso d’Este y los frescos de Schifanoia)』, 『もっと知りたいボッティチェリ(Botticelli: una aproximación para conocerlo mejor)』y 『凱旋門と活人画の風俗史:儚きスペクタクルの力(Historia cultural de los arcos de triunfo y las pinturas vivientes: el poder de un espectáculo efímero)』.

*******