© 2025 New Group Film Partners

Del 31 de octubre al 7 de noviembre se celebra la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en la que el cine de género japonés, y especialmente la animación, tendrá una presencia destacada.
 
Con la colaboración de Fundación Japón, Madrid, la Semana acogerá una nueva Japan Gaua el día 1 de noviembre a las 22:30h, una noche en la que podremos ver una sesión doble del cine de terror japonés más reciente que este año incluirá las últimas película de dos jóvenes directores: New Group (2025) de Yuta Shimotsu y The Curse (2025) de Kenichi Ugana.
 
Además, este año la Semana organiza la segunda edición de ANIMEDON, la sección paralela dedicada en exclusiva al cine de animación japonés, en la que también colaboramos a través de la exposición "CINEGĒMU - Fantasía y terror en el videojuego japonés" y apoyando una selección de la mejor animación japonesa reciente: All You Need Is Kill (2025) de Kenichiro Akimoto, The Last Blossom (2025) de Baku Kinoshita y Make a Girl (2025) de Gensho Yasuda.
 
Fecha y hora: Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2025.
Lugar: Teatro Principal (Calle Mayor, 3, 20003 Donostia-San Sebastián),  Victoria Eugenia Antzokia (Argentinar Errepublika, 2, 20004 Donostia-San Sebastián) y otros especiaos de la ciudad de Donostia - San Sebastián.
Entradas y abonos: A la venta en la web de Donostia Kultura y las taquillas del Teatro Principal a partir del 23 de octubre.
 
JAPAN GAUA
Sábado 1 de noviembre a las 22:30h en el Teatro Principal
VO en japonés con subtítulos en castellano y euskera.
 
© 2025 New Group Film Partners
New Group (Yuta Shimotsu, 2025) 82 min.
Es en muchos de sus momentos visualmente grotesca, psicológicamente terrorífica, socialmente devastadora y políticamente avanzada, algo que no sorprende a quienes nunca bajamos la guardia ante un film japonés con colegialas y colegiales uniformados dentro. En el 99,9% de los casos va a pasar algo. Algo extraño. Algo de una horrorosa y feliz incongruencia. Algo surrealista. O hiperrealista. O suprarrealista. Pero algo. En este caso, de pronto en un instituto donde las reglas son las reglas y las cumples o aceptas lo que se te viene encima los alumnos empiezan a formar en el campo de deportes una pirámide. Así, por las buenas. Impasible el ademán. Pero es que nada más empezar la peli ya hemos visto un par de escenas “raras”, la tele habla de extraterrestres y un tipo rico lanza billetes por la calle. Ten cuidado.
+



The Curse 
(Kenichi Ugana, 2025). 94 min.
Conocemos el horror japonés pero no la brujería taiwanesa, por más que honremos a Nie Yinniang, la portentosa justiciera de The Assassin (2015), maravilla wuxia de Hou Hsiao-hsien. The Curse nos sacará un poco de esa ignorancia porque las dos jóvenes japonesas protagonistas y su amiga muerta, que sigue subiendo stories a las redes, son víctimas de una hechicera de Taiwán y bien que se nos muestran las artes maléficas de la bruja isleña. La película comienza brutal con una muchacha corriendo desesperada por una carretera, siendo embestida por un gran tráiler, su cadáver abandonado y un perro devorándolo. ¿Es The Curse la actualización de las tecnologías usadas en la inmortal Ringu (1998)? Si allí eran cintas de video, los móviles se convierten aquí en transmisores del Mal. Y sí, a Airi le sangran los ojos.
 
 
 



Ⓒ此元和津也/ホウセンカ製作委員会
The Last Blossom /『ホウセンカ』(Baku Kinoshita, 2025). 90 min. 
Sábado 1 de noviembre a las 19:00h en el Victoria Eugenia Antzokia.
VO en japonés con subtítulos en castellano y euskera.
Otoño de 2023. Akutsu, un anciano recluso que cumple una condena a cadena perpetua, está al borde de la muerte. Una flor housenka le dice: "¡Qué vida tan horrible tuviste!". Akutsu comienza a recordar el verano de 1986, cuando vivía con Nana y su hijo Kensuke feliz en un apartamento destartalado con un jardín lleno de housenkas. Esta es la historia de un yakuza moribundo y su familia contada una noche solitaria por una flor que crece en prisión.

©Hiroshi Sakurazaka / Shueisha, ALL YOU NEED IS KILL Project
All You Need Is Kill (Kenichiro Akimoto, 2025). 83 min.
Domingo 2 de noviembre a las 19:00h en el Victoria Eugenia Antzokia
VO en japonés con subtítulos en castellano y euskera.
Una enorme planta espacial no identificada se ha establecido en la Tierra y está causando estragos. Equipos de jóvenes voluntarios con tecnología avanzada, incluyendo a la hosca y solitaria Rita, se afanan por erradicar esta especie invasora. Rita se despierta una mañana aparentemente normal y cumple con sus tareas habituales, hasta que el ente extraterrestre lanza repentinamente un torrente de monstruos asesinos y Rita muere. Al instante siguiente, despierta en la misma mañana aparentemente normal... Adaptación de la novela homónima de Hiroshi Sakurazaka, que ya inspiró el film estadounidense Al filo del mañana (2014).

©Yasuda Gensho/Xenotoon・MAKE A GIRL PROJECT
Make a Girl / 『メイクアガール』(Gensho Yasuda, 2025). 90 min.
Lunes 3 de noviembre a las 19:00h en el Victoria Eugenia Antzokia
VO en japonés con subtítulos en castellano y euskera.
La historia transcurre en un futuro cercano, donde los robots se han convertido en parte de la vida cotidiana gracias a un joven prodigio de la ciencia, Akira Mizutamari, desarrollador del modelo de asistencia doméstica Salt. Pero tras una serie de fracasos, Akira empieza a sentir que ha tocado techo. Es entonces cuando escucha a un amigo decir que tener novia podría darle un impulso a su vida. Tomándoselo al pie de la letra, Akira crea a la Novia nº0, una androide con emociones programadas que poco a poco empieza a desarrollar sentimientos propios. Entre la torpeza de un joven que nunca ha sabido relacionarse y la confusión de una inteligencia artificial que está aprendiendo a sentir, deberán descubrir si lo que está surgiendo entre ellos es amor… o algo muy distinto.
 
Las actividades dentro de ANIMEDON van más allá de las proyecciones de las más actuales películas de animación japonesa o de la exposición “CINEGĒMU - Fantasía y terror en el videojuego japonés”, su programación incluye un tributo a Fujiko Fujio, mangaka y autor de obras emblemáticas como Doraemon, la exposición “Euskadi Fantastikoa 21 – María Jiménez & Letucse: Manga e ilustración”, presentaciones, charlas y talleres de los que podéis consultar aquí todos los detalles.

 
(Fuente de las sinopsis: Semana de Cine Fantástico y de Terror).