
En esta tercera y última sesión de nuestro ciclo de conferencias titulado "El renacer del té - El mundo del té japonés", nos complace presentar una experiencia singular y enriquecedora: una muestra de la fascinante ceremonia del té japonés. Para ello, tendremos el honor de contar con la distinguida maestra de ceremonia del té Eiko Kishi, quien nos guiará a lo largo de una auténtica demostración y explicación sobre esta tradición única.
*IMPORTANTE: La fecha límite para la solicitud de plazas presenciales es hasta el 16 de octubre.
*******
Sesión 3: El mundo de la ceremonia del té
Biblioteca de Fundación Japón, Madrid (Palacio de Cañete, C/Mayor 69, Planta 2, 28013 Madrid)
Participación gratuita por sorteo (20 plazas).
Se requiere enviar formulario de solicitud a través del siguiente enlace hasta el 16 de octubre. Las personas agraciadas recibirán confirmación de asistencia antes del 20 de octubre: https://forms.office.com/r/wDfzRubdgu
A través de la plataforma Zoom - Participación gratuita hasta completar aforo.
Requiere inscripción previa para asistir a través del siguiente enlace:
*******
Perfil conferenciantes:
Eiko KishiLicenciada en Psicología y posgrado Master of Arts en esta misma materia, es maestra experta en cultura japonesa y ha recibido una larga formación en diversas artes como la ceremonia del té por la Escuela Urasenke, el ikebana por la Escuela Misho-ryu, la caligrafía japonesa, el kitsuke, el origami o el furoshiki, entre otras. Ha ofrecido numerosas demostraciones y charlas en diversas entidades tanto públicas como privadas. En el año 2016 fue condecorada con la Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón por su larga trayectoria en la difusión de la cultura japonesa en España.
Verónica Hegar
El deseo y el trabajo de Verónica Hegar consiste en acercar la cultura del Té de Origen en España y en Europa a través de su empresa, TESUKO, y a través de diálogos en los que se promueva un consumo responsable del té desde el conocimiento, desde el respeto al producto y a los productores, pero también desde el respeto a nosotros mismos, los consumidores. En definitiva, saber lo que estamos bebiendo para cambiar el concepto del té y hacer evolucionar así el consumo de té, posicionándolo donde se merece, como una bebida digna de cualquier experiencia gastronómica. Buscadora incansable de aromas, esto es precisamente lo que la acerca al té: su aroma y la evolución del mismo en la taza. En 2012 se certifica como sommelier de té a través de la ITMA.*******
