
Autoría imagen derecha: Utagawa Kuniyoshi, 1798 – 1861
Japón y Valencia están un poquito más cerca que de costumbre este mes: y es que, del 18 al 25 de febrero, la Universitat de València y Fundación Japón, Madrid tienen el placer de ofrecer online el “Seminario Asia Oriental: Literatura y Cultura Japonesa”, en el que varios especialistas en cultura y literatura de Japón nos deleitarán con sus amplios conocimientos en la materia.
Programa:
1. Viernes 18 de febrero
Hora: 12.00h-13.45h CET (UTC +1). Para saber la hora fuera de España, consulte aquí.
Resumen:
El Shintō ha sido descrito habitualmente por parte de diferentes especialistas en la materia como el manantial de la filosofía japonesa. Y, ciertamente, entre las otras fuentes del pensamiento japonés, el sintoísmo ocupa el lugar de primacía, está en el origen y principio de la historia de las ideas y de la religiosidad japonesa.
En la historia y en su devenir, junto al sintoísmo posteriormente fluirán y refluirán arroyos que van a confluir en él, como el confucianismo, el budismo o la irrupción del pensamiento occidental, en especial, a partir del último tercio del siglo XIX. La conferencia propone una introducción que, en su pretensión modesta, sea capaz de explicitar algunos de los aspectos esenciales de las raíces arcaicas religiosas del sintoísmo y su posterior evolución.
Desde la conformación de los antepasados protectores (ujigami), pasando por la objetivación de su base filosófica en los documentos, como el Kojiki, que recogen y ya conforman historia escrita del sintoísmo antiguo en el siglo VIII y materializan el marco mitológico y la cosmogonía desde la raíz cultural japonesa para, finalizar, con la impronta que el budismo, que modificará, en parte, la concepción afirmativa y vitalista del pensamiento japonés antiguo y, por tanto, del sintoísmo.
Más información: Bibliografía recomendada aquí.
Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_AJxvQYAESiWG4MF6uew-Vw
2. Miércoles 23 de febrero
Resumen:
Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_GkKJIWUfRnSUmTgW9VYLtQ
Conferenciantes:
Dra. Montserrat Crespín Perales
Dra. Montserrat Crespín Perales (Barcelona, 1976). Licenciada en Derecho por Universitat Pompeu Fabra (1998) y en Filosofía por la Universitat de Barcelona (UB) (2003), con la obtención de premio extraordinario. Japan Foundation Fellowship Researcher -International Research Center for Japanese Studies Nichibunken (Kioto, Japón) (2006). Máster en Investigación en Asia Oriental Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) (2008). Doctora en Filosofía por la Universitat de Barcelona (2013) (Cum Laude) con una tesis doctoral dedicada al primer periodo de producción filosófica del pensador japonés Kitarō Nishida y a su conceptuación sobre la conciencia y la subjetividad. Becaria Predoctoral FI-Agaur (Generalitat de Catalunya) (2004-2007). Profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) (2009-2012). Actualmente es profesora asociada en el Grado de Estudios de Asia Oriental de la UAB y en el Grado de Filosofía de la UB. Miembro del grupo de Investigación ALTER y del proyecto social por la equidad de género y la corresponsabilidad, COPERSONA. [ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0190-9692]
[PhilPeople Profile: https://philpeople.org/profiles/montserrat-crespin-perales ]
Prof. Marcos Pablo Centeno Martín
Marcos Centeno es profesor en Comunicación Audiovisual, Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Anteriormente ha sido director del Programa de Estudios Japoneses del Department of Cultures and Languages en Birkbeck, University of London y enseñaba cine japonés y cultura contemporánea y diversidad japonesa. Antes de eso, había sido lector de Film Studies en el Departamento de Japón y Corea de SOAS (School of Oriental and African Studies), donde coordinó el MA Global Cinemas and the Transcultural. Centeno ha impartido cursos de cine japonés como profesor invitado en Ochanomizu University en Tokyo y Nanzan University en Nagoya y durante sus estudios de doctorado, fue investigador asociado en la Universidad de Waseda, Tokio y becario de investigacion en la Universidad de Valencia (2009-2013).
Sus principales intereses de investigación giran en torno al cine japonès, particularmente el documental, transnacionalidad, memoria de la guerra en Asia (1931-1945), representación de las minorías, y vanguardias de posguerra. Sus últimos proyectos, Japanese Documentary Filmmaker Haneda Sumiko. Authorship and Gender Discourses y Japanese Transnational Cinema ha sido financiado por varias instituciones británicas y japoneses.
Con el apoyo y la colaboración de:

...Y además, en la Universitat de València...
Taller de Cultura Japonesa: “Nuno Zori: zapatillas tradicionales de tela”
con la profesora Yuko Nakajima
Más información: https://www.uv.es/uvweb/filologia-traduccion-comunicacion/es/noticias/taller-nuno-zori-zapatillas-tradicionales-tela-1285923236538/Novetat.html?id=1286242461278
Día: jueves 17 de febrero
Hora: de 18.00h a 20.00h
Inscripciones: https://forms.gle/mz1WmkTb8WvMSSo89 -cerrada-
En colaboración con Fundación Japón, Madrid