01/07/2025

*|MC:SUBJECT|*

Noticias y actividades para el mes de julio 2025

ACTIVIDADES DESTACADAS

21/07/2025 - 23/07/2025
Minyo Crusaders en Madrid y San Sebastián

Minyo Crusaders, el colectivo musical japonés especialista en fundir la tradición musical del folclore japonés con los sonidos del Caribe, Latinoamérica y África, visita este mes de julio Madrid, el día 21 de la mano de Noches del Botánico, y Donostia – San Sebastián, el día 23 de la mano de Jazzaldia, dentro de una gira europea que ha recibido el apoyo de The Japan Foundation. Minyo Crusaders, proyecto fundado en 2012 por el guitarrista Katsumi Tanaka y el cantante Freddie Tsukamoto, busca revitalizar las canciones populares japonesas o min’yo a través de esta enérgica fusión, lo que convierte cada una de sus actuaciones en una auténtica fiesta de sonidos con la que dar a conocer las músicas populares de diversos enclaves del mundo.

15/07/2025 - 20/07/2025
Cine japonés en el Festival Nits de cinema oriental 2025

Fundación Japón, Madrid vuelve a colaborar en una nueva edición del Festival Nits de cinema oriental de Vic. En esta 22ª edición, que se celebra del 15 al 20 de julio, la noche al aire libre que el Festival le dedica a Japón estará protagonizada por la premier española de la película de animación Totto-chan, aventuras desde la ventana (Shinnosuke Yakuwa, 2024), premiada en el Festival de Annecy 2024. Además, otros cuatro largometrajes pasarán por el Festival con nuestro apoyo: Baby Assassins: Nice Days (Yugo Sakamoto, 2024), la trepidante tercera entrega de las aventuras de Chisato y Mahiro, Shogun’s Ninja (Koichi Sakamoto, 2025), una cinta de acción ambientada en el periodo Edo, Cyborg Tasuke Isshin (Minoru Kawasaki, 2025), premier mundial de la última locura tokusatsu de Minoru Kawasaki, y Ashita no Joe 2 (Osamu Dezaki, Yoichiro Fukuda, 1981), copia remasterizada de este clásico del anime deportivo.
ACTIVIDADES PRESENCIALES

Cursos de japonés de Fundación Japón

Abierta la inscripción para los cursos de japonés de Fundación Japón que comenzarán en septiembre. Toda la información dividida por edades, niveles y precio se encuentra en el enlace. Para recibir orientación personalizada, podéis enviarnos un email en cualquier momento. ¡Informaos sin compromiso! 

Hasta el 28/09/2025
Exposición "My House is your House" de Chiharu Shiota en Azkuna Zentroa

El pasado 27 de marzo se inauguró la exposición de la artista visual japonesa Chiharu Shiota, organizada por Azkuna Zenotra – Alhondiga Bilbao con la colaboración de Volotea y Fundación Japón, Madrid. Bajo el título "My House Is Your House", y comisariada por la historiadora del arte Tereza de Arruda, se trata de la primera muestra monográfica en Euskadi de una artista considerada como una de las figuras más destacadas de arte contemporáneo internacional. La exposición nos invita a entrar literal y simbólicamente en la obra de la artista, que a su vez entiende esta exposición, y su propio arte, como una capa más de todas las que nos protegen y nos dan cobijo como seres humanos, algo que Chiharu Shiota enfatizó durante la presentación de la exposición. La exposición "Nire etxea zurea ere bada" / "Mi casa es tu casa" se podrá visitar en Azkuna Zentroa de forma completamente gratuita hasta el 28 de septiembre. Esperamos que tengan oportunidad de visitar esta espectacular muestra del arte de Chiharu Shiota.

Hasta el 13/10/2025
Exposición “Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza”

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con la ayuda de Fundación Japón presentan la exposición temporal "Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza", que puede visitarse hasta el 13 de octubre en la Lonja de Zaragoza. La muestra, que ha sido organizada de forma conjunta entre ambas instituciones, nos acerca a la cultura y al arte de Asia a través de las colecciones que conforman la Sección de Arte Asiático del Museo de Zaragoza. Con una selección de casi cuatrocientas obras, esta exposición nos permite conocer la génesis, características y piezas más destacadas de cada una de estas colecciones, acercándonos también a los coleccionistas detrás de las mismas.
ACTIVIDADES ONLINE

Hasta el 01/08/2025
JFF Theater - Películas de mayo a agosto

¿Habéis podido ver ya los seis largometrajes que JFF Thetater está ofreciendo actualmente? Podéis disfrutar de ellos de forma completamente gratuita en versión original en japonés con subtítulos en español hasta el 1 de agosto. Las seis películas que componen esta selección se reparten en cuatro colecciones asociadas a la prefectura en la que se rodaronAomori está representada con la película Ito (2021) de la directora YOKOHAMA Satoko. Dos películas se rodaron en la prefectura de Ishikawa, concretamente en la península de Noto, una zona que fue gravemente afectada por el terremoto de 2024, ambas documentales de la directora ISHII Kaori: The Genealogy of Sake (2015) A Handful of Salt (2011). A continuación viajamos a la prefectura de Kagoshima, con dos películas del director SASABE Kiyoshi: Love and the Grand Tug-of-war (2021) Three Sisters (2014). Y, finalmente, terminamos nuestro recorrido por el cine, los paisajes y las tradiciones de las diferentes regiones de Japón en Okinawa, con Nabbie's Love (1999) de NAKAE Yuji.
Actividades organizadas por otras instituciones

05/07/2025 - 03/08/2025
Exposición "Tomotosi: Prácticas invisibles de ciudadanía"

Del 5 de julio al 3 de agosto 2025 se podrá visitar en BOXES ALCULTURA - Centro de creación contemporánea (Algeciras, Cádiz) la exposición "Tomotosi: Prácticas invisibles de ciudadanía". Comisariada por Cayetano Limorte, la muestra es una ocasión única para descubrir el trabajo del videoartista japonés Tomotosi por primera vez en España.
Otras noticias

Celebramos el 15 Aniversario de la apertura de Fundación Japón, Madrid

Este 2025 Fundación Japón, Madrid celebra su 15 aniversario acercando la lengua y la cultura de Japón a la ciudad de Madrid, a toda España y a Portugal, a través de todo tipo de actividades culturales, cursos de lengua japonesa, programas de apoyo a los estudios japoneses y un largo etcétera. Como imagen de esta conmemoración, presentamos un logotipo inspirado en los karesansui o jardines secos japoneses, que intenta representar simbólicamente esa tarea constante, modesta, pero exhaustiva que esperamos continuar realizando con la misma constancia muchos años más y en la que deseamos nos acompañen.
Facebook
@fundacionjapon
@fundacionjaponmadrid
Fundación Japón Madrid
Website
Email