|
Hasta el 07/11/2025
Últimos días de la exposición CINEGĒMU - Fantasía y terror en el videojuego japonés
|
|
Organizada junto a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián - Donostia la exposición CineGēmu - Fantasía y terror en el videojuego japonés, entra en su recta final. Aún la podéis visitar hasta el 7 de noviembre en Okendo Kultur Etxea de forma completamente gratuita. Una exposición con la que recorrer a través de más de 150 objetos los cruces entre ambos medios y sus géneros, prestando atención al llamado media mix, a los experimentos en cine interactivo, a los iconos populares y, sobre todo, al papel del fantástico y el terror como dos polos culturales y creativos del videojuego japonés.
|
|
|
04/11/2025 - 31/01/2026
Ciclo de cine Kiyoshi Kurosawa – La venganza de la soledad
|
|
Presentamos el ciclo de cine que hemos dedicado a uno de los periodos clave en la filmografía de Kiyoshi Kurosawa, uno de los grandes cineastas japoneses en activo. Organizado junto a Azkuna Zentroa, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Filmoteca de Galicia, Filmoteca de Catalunya, y La Filmoteca de València, entre los meses de noviembre y enero el ciclo recorrerá las ciudades de Bilbao, donde arranca el próximo miércoles 4 de noviembre, Madrid, A Coruña, Barcelona y Valencia. En este ciclo recuperamos siete títulos fundamentales que Kurosawa dirigió a finales del pasado milenio y que anticipan el cine que crearía en las siguientes décadas, películas en las que sorprende reconocer veinticinco años después temas y problemas que nos son muy cercanos: la incomunicación y la falta de empatía que paradójicamente han potenciado las nuevas tecnologías, las crisis ecológicas, la viralidad, etc. Entradas para las proyecciones en Bilbao ya a la venta.
|
|
|
Hasta el 19/10/2025
Cine japonés en la 58 edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
|
|
Hasta el 19 de octubre se celebra la 58 edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Una nueva edición y una nueva colaboración de Fundación Japón, Madrid apoyando una selección del mejor cine japonés de género del año. El cine de terror ha estado representado, por ejemplo, por una de las grandes sorpresas del año en Japón, la original adaptación del videojuego japonés independiente EXIT 8 que ha realizado Genki KAWAMURA, o por el escalofriante segundo largometraje de Yuta SHIMOTSU, New Group. En los próximos días también podremos ver el cine japonés de animación más reciente, como la premiada ChaO (Yasuhiro AOKI, 2025) o la nueva película del maestro Mamoru HOSODA, Scarlet.
|
|
|
22/10/2025 - 26/10/2025
Tres haikus para Lorca - Encuentro entre flamenco y danza butoh
|
|
Fundación Japón, Madrid colabora en el proyecto Tres haikus para Lorca de la bailaora Begoña Castro, un encuentro entre flamenco y danza butoh con la participación especial de la artista japonesa Ima Tenko. La obra se presentará el 22 de octubre a las 18:00 en la Sala Negra de los Teatros del Canal (Madrid), donde ya se han agotado las entradas, y el 26 de octubre en la Sala Capitol en Villanueva de Gállego (Zaragoza). Como actividad complementaria, el 23 de octubre tendrá lugar en Madrid la Jornada inmersiva de arte, danza y cultura japonesa, con conferencias y masterclasses en torno al proyecto.
|
|
|
29/10/2025 - 09/11/2025
Cine japonés en el Asian Film Festival Barcelona 2025
|
|
El cine japonés estará presente un año más en el Asian Film Festival Barcelona con la colaboración de Fundación Japón, Madrid. Este año, en una edición que se podrá disfrutar entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre, colaboramos en la proyección de dos películas japonesas que nos muestran un buen ejemplo del cine japonés de autor reciente y de la obra de dos prestigiosos cineastas: All the Long Nights (Miyake Shō, 2024) y Teki Cometh (Daihachi Yoshida, 2024). Además, colaboramos en el pase inaugural que protagonizará Climbing for Life (Junji Sakamoto, 2025) que dará el pistoletazo de salida el miércoles 29 de octubre en CaixaForum Barcelona a una edición que nos permitirá ver hasta trece películas japonesas.
|
|
|
11/11/2025
Conferencia Poetas de haiku viviendo en armonía con la naturaleza: el haiku difundiéndose por todo el mundo
|
|
Este año conmemoramos el 250º aniversario del fallecimiento de Kaga no Chiyo-jo, reconocida poeta de haiku del período Edo. Sus versos, inspirados en la flor gloria de la mañana, expresan una profunda coexistencia con la naturaleza y continúan siendo admirados en todo el mundo. En esta conferencia, Yoshiharu Fujiwara explicará el papel que juega el haiku en la profundización del intercambio internacional, basándose en su experiencia en concursos internacionales de haiku. Martes, 11 de noviembre a las 18:00 en Casa Asia Madrid. Entrada gratuita. Requiere inscripción previa para participar.
|
|
|
Hasta el 31/10/2025
JFF Theater - Últimos días para disfrutar de la selección actual
|
|
Hasta el 31 de octubre podemos ver en España los seis largometrajes de la actual selección de forma completamente gratuita en versión original en japonés con subtítulos en español. Las seis películas que componen la selección se presentan en dos colecciones. La primera, "School Days - Voces de la época escolar", presenta películas que muestran voces juveniles persiguiendo sueños, enfrentándose a dudas y encontrando su lugar en la vida. La segunda colección se titula "Comida japonesa, una vida cuidadosa", las historias de esta colección muestran a profesionales reales y personajes de ficción con un profundo respeto por la comida, la naturaleza y el arte de vivir bien.
|
|
|
Quinta temporada de TSUNDOKU
|
|
¿Echabais de menos Tsundoku? Vuelve vuestro podcast favorito sobre literatura japonesa, con nuevos episodios, nuevos invitados especiales y una dinámica renovada que nos permitirá descubrir distintas perspectivas de cada tema. Próximamente en las principales plataformas de streaming.
|
|
|
Abierta la convocatoria del programa de ayuda de The Japan Foundation
|
|
¡Ya está abierta la convocatoria de los Programas de Ayuda 2026 de The Japan Foundation! Invitamos a personas y organizaciones interesadas en desarrollar proyectos de intercambio internacional con Japón a participar en estos programas. Los solicitantes seleccionados podrán acceder a ayudas, becas de investigación, programas de enseñanza del idioma japonés y otras formas de apoyo contempladas en la convocatoria. En nuestra página web se pueden consultar los diferentes programas de ayuda, así como los requisitos y condiciones para presentar la solicitud. ¡Esperamos recibir sus propuestas y colaborar juntos en el fortalecimiento del intercambio cultural e intelectual con Japón!
|
|
|
Nuevo libro publicado con la ayuda de The Japan Foundation: Los amantes de la noche
|
|
Tenemos el placer de anunciaros la publicación del libro Los amantes de la noche de Mieko Kawakami (Seix Barral, 2025), cuya traducción y publicación nos complace haber apoyado desde The Japan Foundation por el programa de ayuda “Support Program for Translation and Publication on Japan”. Una historia conmovedora y perspicaz que parte del Tokio contemporáneo para hablar del amor, la soledad, la amistad, el asfixiante mundo laboral y la dificultad creciente para alcanzar la realización personal.
|
|
|
Celebramos el 15 Aniversario de la apertura de Fundación Japón, Madrid
|
|
Este 2025 Fundación Japón, Madrid celebra su 15 aniversario acercando la lengua y la cultura de Japón a la ciudad de Madrid, a toda España y a Portugal, a través de todo tipo de actividades culturales, cursos de lengua japonesa, programas de apoyo a los estudios japoneses y un largo etcétera. Como imagen de esta conmemoración, presentamos un logotipo inspirado en los karesansui o jardines secos japoneses, que intenta representar simbólicamente esa tarea constante, modesta, pero exhaustiva que esperamos continuar realizando con la misma constancia muchos años más y en la que deseamos nos acompañen.
|
|
|
|
|