
Exposición: Memoria Paralela de Hiraki Sawa
El Museo Universidad de Navarra presenta la exposición Memoria Paralela de Hiraki Sawa, en la que el artista se centra en la idea de memoria y olvido, y en la relación que tenemos con ambos conceptos, de cómo afectan a nuestras vidas. En esta muestra de viseoarte, Hiraki Sawa se inspira en la colección de calotipos del Museo y reflexiona sobre la fragilidad de la memoria vinculada a la de estas primeras piezas fotográficas.
Hiraki Sawa es residente en Reino Unido, y trabaja con instalación, escultura, vídeo, dibujo y fotografía. Tras cursar un MA de Escultura en el Slade School of Fine Art, en Londres, Sawa sorprende en 2002 con su trabajo Dwelling, en el que incontables modelos de avión sobrevuelan los espacios privados de un apartamento. Desde entonces, ha expuesto su trabajo por todo el mundo. Su práctica artística cuestiona la ontología de la imagen en movimiento, los confines del cubo blanco y los límites de la narrativa pictórica. Inspirándose en temas varios como la exploración celestial, la pérdida de memoria, la fantasía infantil o el esfuerzo físico, el artista evoca en nosotros un universo singular en el que colisionan escenarios imaginados, sensaciones rememoradas y excavaciones documentadas.
Fechas: del 25 de septiembre de 2019 al 15 de marzo de 2020
Lugar: Museo Universidad de Navarra. Planta -1 completa y sala LaCaixa.
Para más información pulse aquí (web del Museo Universidad de Navarra)
Ciclo de cine japonés
Como acompañamiento a la exposición, Miguel Muñoz presenta el ciclo Hausu. Espacios domésticos en el cine japonés, un recorrido por el hogar japonés visto por algunos de los maestros del cine nipón. Como en buena parte de la obra de Sawa, el espacio doméstico se convierte en estas películas en un trasfondo expresivo, un lienzo que se carga de memorias, de manifestaciones del espíritu de los tiempos, o que se reinventa. Este ciclo de cine cuenta con el apoyo nominal de Fundación Japón.
Sábado 9 noviembre, 19:00 h.
Dir.: Yasujiro Ozu, 1962, 112 min, VOSE. Con Chishu Ryu, Shima Iwashita, Shinichiro Mikami. DCP.
Sábado 16 noviembre
Miguel Muñoz Garnica, comisario del ciclo
19:00 h. Películas mudas de Luis Buñuel y Segundo de Chomón con música en directo a cargo del artista Hiraki Sawa y del dúo de música contemporánea japonés Mama!Milk.
Segundo de Chomón
La casa encantada (La Maison Ensorcelée, 1908)
Kiriki, acróbatas japoneses (Les Kiriki, acrobates japonais, 1907)
Las mariposas japonesas (Les papillons japonais, 1908)
Luis Buñuel
Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929)
Sábado 23 noviembre, 19:00 h.
Dir.: Hirozaku Koreeda. Japón, 2008, 115 min., VOSE. Con Hiroshi Abe, Yui Natsukawa, You. DCP.
Sábado 7 de diciembre, 19:00 h.
Dir.: Nobuhiko Ôbayashi. Japón, 1977, 88 min., VOSE. Con Kimiko Ikegami, Kumiko Ohba y Yôko Minamida. DCP.
Sábado 18 de enero 2020, 19:00 h.
Dir.: Isao Takahata, Studio Ghibli. Japón, 1991, 118 min, VOSE. Película de animación. DCP.
Para consultar la información completa del ciclo de cine pulse aquí (web del Museo Universidad de Navarra)