El Grupo de investigación Japón celebrará los días 13 y 14 de febrero de 2014, en la Universidad de Zaragoza, un Congreso científico de carácter multidisciplinar con el tema “Japón y Occidente: estudios comparados”.
El jueves 13 de febrero comienzan en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza las sesiones del congreso científico "Japón y Occidente: estudios comparados" que, organizado por el Grupo Investigador "Japón", reunirá en Zaragoza a los más reputados especialistas de las ciencias humanísticas y sociales en esta materia.
Ha confirmado su asistencia al evento el Ministro de la Embajada de Japón en España Sr. D. Keiichiro Morishita, que intervendrá en la presentación de los libros "Introducción al Derecho japonés actual" y "Japón ante el Derecho internacional", dos obras pioneras en el ámbito jurídico, que han sido elaboradas por investigadores del Grupo "Japón" y publicadas recientemente por la editorial Thomson Reuters - Aranzadi.
Más información en http://gi-japon.unizar.es
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Convocatoria de porpuestas de comunicación cerrada)
Les invitamos a participar, bien como asistentes, bien enviando una propuesta de comunicación con la siguiente información: autor/es, datos de contacto y Universidad o centro de investigación, título, Área temática en la que desea ser incluido (ver más abajo las opciones propuestas), resumen de su comunicación (250 palabras máximo) y conclusiones.
Las propuestas de comunicación deben ser enviadas antes del 1 de diciembre de 2013 a la dirección: japón@unizar.es. Un Comité científico formado por especialistas japoneses y españoles las tomará en consideración para su exposición oral, así como para su posible publicación posterior. Antes del 23 de diciembre los autores serán informados sobre la aceptación o no de sus propuestas de comunicación para su presentación oral.
Teniendo en cuenta el espíritu interdisciplinar que caracteriza al Grupo Japón, damos la bienvenida a propuestas de todas las áreas, ya que creemos que esta aproximación va a contribuir al enriquecimiento del encuentro, ya provengan las propuestas de profesores, jóvenes investigadores o estudiantes interesados en estos temas. También animamos a los profesores y estudiantes a presentar propuestas conjuntas. Las propuestas pueden abordar las relaciones entre Japón y Occidente a través de cualquiera de las siguientes áreas temáticas:
Áreas Humanísticas:
Arte: influencias recíprocas entre Japón y Occidente, Japonismo, etc.
Historia: relaciones entre Japón y Occidente a lo largo de la historia.
Literatura: figuras de la literatura japonesa y sus influencias en Occidente, Géneros importados de la literatura japonesa, Literatura y cine, Literatura y artes plásticas, etc.
Lengua: préstamos lingüísticos, tipología textual, nuevas formas de coherencia y cohesión, interdiscursividad, etc.
Áreas sociales y jurídicas:
Derecho: instituciones jurídicas japonesas, Derecho comparado: Japón y ordenamientos occidentales, especialmente el ordenamiento español, estudio de casos concretos, el Derecho como vía de relación entre culturas.
Economía y empresa: estudios económicos de Japón, comparaciones entre la economía japonesa y las economías occidentales, especialmente las europeas, la crisis económica en Japón y en Occidente.
Relaciones internacionales: Japón en la escena internacional, pertenencia a Organizaciones internacionales, firma de tratados internacionales, etc.
El Grupo de investigación tiene una página web de reciente creación a la que se puede acudir para conocer el trabajo del Grupo, sus iniciativas y a sus integrantes: http://gi-japon.unizar.es/presentacion.html
Esperamos con interés recibir sus propuestas y contamos con su presencia en la Universidad de Zaragoza (España), para este nuevo encuentro del Grupo Japón.
Carmen Tirado Robles
Comité organizador