Fundación Japón, Madrid, con la colaboración de Casa Asia,  organiza una conferencia y mesa redonda sobre la literatura japonesa contemporánea y sus nuevas voces femeninas, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
 
En un contexto de profunda transformación digital y cambios en los modos de producción y difusión literaria, las escritoras japonesas más jóvenes han encontrado nuevas formas de narrar la realidad contemporánea. A través de sus obras, abordan cuestiones como la representación de la mujer en la sociedad japonesa, la lucha contra los roles de género tradicionales y las tensiones entre autonomía e identidad en un mundo en constante cambio.
 
Una literatura que desafía y expande límites, así como propone nuevas maneras de pensar la contemporaneidad. Pues, este encuentro busca acercar al público las tendencias de esta reciente literatura y el impacto de las voces femeninas en el panorama actual.
 

Detalles del programa:
Fecha:
jueves 6 de marzo a las 19:00
Formato: Presencial
 
Participación gratuita hasta completar el aforo.
Requiere inscripción previa para asistir a través de este enlace.



Moderadora:

Montserrat Crespín Perales 
es profesora de filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona e investigadora en ADHUC–Centro de Investigación Teoría, Género, Sexualidad, de la misma universidad. Doctora en Filosofía por esta misma institución, ha sido investigadora becada por la Japan Foundation en el Centro Internacional de Investigación en Estudios Japoneses (Nichibunken) en Kioto (Japón). Autora de numerosos estudios en torno a la modernidad y contemporaneidad filosóficas en Japón, es la editora de Feminismo e identidades de género en Japón (Bellaterra, 2021) y, junto a Fernando Wirtz, de Después de la nada (Herder, 2023). Su última publicación es la traducción con estudio introductorio de la obra de Nakajima Rikizō, La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889) (Comares, 2023).






Ponentes:
Benito Elías García Valero 
es doctor en estudios literarios y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura en la Universidad de Alicante. Es secretario de Estudios Japoneses de la Asociación Académica Valenciana de Estudios de Asia y África y en la actualidad centra su investigación en la literatura de lo insólito y la poética cognitiva.  









Lucía Hornedo Pérez-Aloe es doctora por la Universidad Ferris de Yokohama con una tesis dedicada al autor Abe Kōbō. Ha publicado varios artículos sobre literatura contemporánea japonesa y traducción literaria y ha traducido el libro de ensayos Sobre la decadencia, de Sakaguchi Ango. Es profesora de lengua y literatura japonesas en la Universidad de Salamanca. Es miembro del GIR Humanismo Eurasia y en la actualidad centra su investigación en la literatura contemporánea japonesa.