El hilo conductor de la sesión serán los retos actuales que la movilidad y la ecosostenibilidad plantean al urbanismo postpandémico. La exposición ’Motion. Autos, Art, Architecture’ que contó con la colaboración y el apoyo de Fundación Japón, Madrid, y se celebró en el Museo Guggenheim Bilbao, sirvió de base para este nuevo seminario de arquitectura. El seminario tendrá una duración de dos horas y será impartida en inglés.
Ponentes:
Manabu CHIBA es profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Tokio desde 2013 donde cursó un máster en arquitectura en 1987. Había trabajado como socio de Factor N Associates, así como en la oficina de planificación del campus de la Universidad de Tokio. Ha sido profesor asistente de Tadao ANDO en la Universidad de Tokio entre 1996 y 2001 y Profesor Asociado desde 2001 hasta el 2013, así como Profesor Invitado en la ETH de Zúrich de 2009 a 2010. En 2017 fue invitado a ser Crítico Invitado en la Harvard Graduate School of Design y fue Vicepresidente de la Universidad de Tokio de 2016 a 2018. Chiba Manabu Architects se fundó en 2001 y ha participado en amplios proyectos que abarcan desde edificios de oficinas gubernamentales hasta casas residenciales privadas. La planificación arquitectónica de Chiba se basa en la relación entre la arquitectura y el espacio urbano. Siempre examina de cerca los emplazamientos e intenta deducir las normas que los rigen, que posteriormente se plasman en su arquitectura. Entre sus galardones figuran el Premio del Instituto Arquitectónico de Japón por "Japan Guide Dog Center" y el Premio Togo Murano por la Universidad Kogakuin. En los Premios UNESCO del Patrimonio de Asia y el Pacífico de 2013 ha obtenido el Premio al Mérito por el Ayuntamiento de Otaki.
José Mª Ezquiaga es Doctor Arquitecto y Sociólogo. Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid. Presidente de la Asociación Española de Profesionales de la Planificación. Ha sido Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (2015-19) y desempeñado diversas responsabilidades en las Administraciones Públicas: Director de Planificación del Ayuntamiento de Madrid (1985-88), Director General de Urbanismo (1988-91) y Director General de Planificación Urbanística y Coordinación de la Comunidad de Madrid (1991-95). Fue Fundador y Director de la Sociedad Ezquiaga Arquitectura y Territorio ESTE, habiendo sido distinguido con diversos premios y reconocimientos profesionales, entre ellos el Premio Europeo de Urbanismo ECTP-CEU 2012, el Premio Nacional de Urbanismo de España 2005, el Premio en la Bienal Española de Arquitectura BEAU 2013, el Premio de Investigación de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2012, el Premio Europeo Gubbio de la Associazione Nazionale Centri Storico-Artistici de Italia en 2006 y 2012, el Internacional de Arquitectura del Consejo de Colegios de Arquitectos de España 2015 y el Premio Extraordinario de Doctorado de la UPM.
Fernando Ortiz-Moya es urbanista y estudia cómo las ciudades se adaptan y responden a los problemas socioeconómicos y medioambientales. Su trabajo se centra en las estrategias urbanísticas para acelerar las transiciones hacia un desarrollo sostenible, y expone sus ideas en informes sobre políticas y artículos en revistas especializadas, además de intervenir en foros internacionales sobre desarrollo sostenible. Su investigación gira en torno a dos retos de desarrollo clave a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día: (1) la contracción y el deterioro urbanos, y (2) la localización por parte de las ciudades de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluido su desarrollo de Revisiones Locales Voluntarias (VLR). Fernando es actualmente investigador de políticas urbanas en el Institute for Global Environmental Strategies (IGES) de Japón. Antes de incorporarse al IGES, fue profesor asociado en la Universidad de Nottingham Ningbo (China). Es Doctor en Arquitectura por la Universidad de Tokio, Máster en Estudios Urbanos por la Universidad de Edimburgo y Máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Politécnica de Madrid.
