Conferencia Online "Traducción de cultura visual japonesa" - Disponible en YouTube
18/03/2021
Conferencia Online "Traducción de cultura visual japonesa" - Disponible en YouTube
En esta conferencia conversamos sobre los principales medios en los que se desenvuelve de la cultura visual y de entretenimiento japonesa, como pueden ser el manga, el anime, el cine y los videojuegos, que requieren de traducción para su salida al resto del mundo, así como de los perfiles profesionales relacionados con la traducción de este tipo de contenido que pueden encontrarse en el mercado laboral. La conferencia ya está disponible en nuestro canal de YouTube.
Vídeo con la conferencia completa:
Datos de la Conferencia Online:
Fecha: jueves, 18 de marzo de 2021.
Hora: 18:00 horas CET (UTC +1).
Para saber la hora fuera de España, consulte aquí.
Duración: Aproximadamente 70 minutos de conferencia + turno de preguntas.
Luis Alis Ferrer nació en Valencia (España) en 1974 y desde su infancia se sintió fascinado por los cómics y la animación, especialmente la japonesa, viéndose expuesto la primera gran era del anime emitido en la televisión española, con series como Mazinger Z, Gatchaman, Candy Candy o Heidi entre otras. También demostró tempranamente un gran interés por los idiomas y la traducción, especialmente a través de los pocos cómics en inglés que podían conseguirse en aquella época.
Su afición no tardó en ampliarse a los videojuegos y el manga o cómic japonés, y a los 15 años, en pleno paroxismo de emisión de anime en las televisiones autonómicas y privadas y con el boom del manga traducido a punto de tener lugar, comenzó a aprender japonés de forma autodidacta. No tardó en unirse a la redacción del fanzine valenciano sobre cultura otaku MangaZone, ayudando a convertirlo en revista semiprofesional de tirada nacional.
Tras una estancia de varios meses en Japón durante el verano de 1998, en la cual estudió un curso de japonés intensivo en Arc Academy, en 1999 fichó por Canal Satélite Digital para convertise en redactor jefe y posteriormente director del programa de TV sobre videojuegos D.O.F.6 en Canal C:, además de concebir y ejecutar Bakuchiku, otro espacio pionero dedicado en exclusiva a la cultura japonesa de entretenimiento.
Tras tres años en televisión, colaboró con Sony Computer Entertainment como intérprete de japonés para las presentaciones en España de juegos como Rez, Tekken 4 o Final Fantasy VIII, y tras terminar sus estudios de filología en la Universidad de Valencia, se trasladó a Londres para unirse al equipo europeo de Namco Ltd. como productor asistente de localización. A los pocos años, y tras la fusión de la empresa con Bandai, se mudó a Tokio para desempeñar su labor de productor de localización de videojuegos en Bandai Namco Games durante más de 4 años, donde se encargó de proyectos como Dynasty Warriors Gundam 1 y 2, Razing Storm, Namco Museum o Galaga Legions entre otros muchos.
En 2010 deja el grupo Bandai Namco y regresa a España para fundar su propia empresa de localización de entretenimiento, Nagareboshi, especializada en contenido japonés y cómic y animación norteamericana. Algunos de los proyectos más importantes realizados en Nagareboshi incluyen dos primeras temporadas de las series de animación Hora de Aventuras e Historias Corrientes, los cómics de Hora de Aventuras publicados por Norma Editorial, la adaptación al castellano de varias series de anime japonés para Selecta Visión como Psycho-Pass, Haikyu!! Los ases del vóley o One Punch Man entre otras, la traducción del manga Gundam The Origin de Yoshikazu Yasuhiko y la localización a múltiples idiomas de los juegos Pro Zombie Soccer y Supermagical (Super Mega Team), Skulls of the Shogun (17-Bit), Lost Planet 3 y Strider Hiryu (Capcom), République (Camouflaj) o todos los juegos de Azure Striker Gunvolt (Inti Creates) entre otros muchos. Algunos de los proyectos más destacables de los últimos años incluyen la traducción de los manga de la autora Kabi Nagata (Mi experiencia lesbiana con la soledad) para la editorial Fandogamia, la adaptación al castellano de todos los manga de la franquicia de fantasía Fate para Ediciones Babylon y más recientemente, la traducción y futura co-edición del libro de memorias de Steve Alpert, único ejecutivo extranjero de Studio Ghibli que trabajó allí durante quince años. También colabora desde 2017 como Profesor Asociado en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, donde imparte clases de idiomas y traducción.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias de sesión para ofrecer seguridad en la navegación y utilizamos cookies de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar las cookies, configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón deseado. Para más información acceda a nuestra Política de Cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y obtener información sobre qué secciones suscitan interés, permitiéndonos además mejorar la página web y su seguridad.
A continuación, puede modificar su configuración de cookies en nuestro espacio web. Seleccione las cookies que desea habilitar:
Cookies propias - Cookies técnicas y de personalización (necesarias y exceptuadas en el artículo 22.2 de la LSSI). Permiten mejorar la navegación y la seguridad del sitio web.
Cookies de entidades externas - Cookies de análisis. Permiten realizar análisis de la navegación y poder así personalizar los contenidos de forma más eficiente.
Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.